Hidratación en la salud cardiovascular y cognitiva

Importancia de una adecuada hidratación

Nuestro cuerpo es en un alto porcentaje, agua. Una hidratación adecuada se asocia con menor riesgo de enfermedad coronaria mortal.

La ingesta pobre de agua induce estados de deshidratación, tiene efectos nocivos sobre la salud cardiovascular y aumenta riesgos de otras enfermedades y condiciones como diabetes y obesidad.

Nuestro cuerpo es en un alto porcentaje, agua. La ingesta pobre de agua induce estados de deshidratación, con efectos nocivos sobre la salud cardiovascular. Una hidratación adecuada se asocia con menor riesgo de enfermedad coronaria mortal y aumenta riesgos de otras enfermedades y condiciones como diabetes y obesidad.

Al ser el agua lo que compone mayormente el cuerpo, participa en muchos procesos y determina variados factores de salud. participa como solvente y lubricante, interviene en el transporte y eliminación de desechos, ayuda a la termorregulación corporal. Las células están conformadas en alto porcentaje por líquidos, y todos los líquidos corporales dependen de la ingesta de agua en la alimentación. Pero el cuerpo humano no tiene la capacidad de almacenar agua, por lo que los hábitos de hidratación se vuelven vitales.

La restricción hídrica se asocia con estados de deshidratación que representan un riesgo de padecer obesidad, hiperglucemia, diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular (ECV), irritabilidad, confusión, hipertermia y disminución del rendimiento físico y cognitivo (atención, memoria, aprendizaje y funciones ejecutivas).

Agua es salud

Es importante conocer el papel de la hidratación en la mejora de la salud y de la función cognitiva.

La ingesta de agua se ve afectada por factores como la edad, el sexo y la temperatura, entre otros. Es beneficiosa en el tratamiento de infecciones urinarias y colabora en la prevención y en el tratamiento de la litiasis renal, el estreñimiento, la diabetes, la composición corporal, la salud cardiovascular (SCV) y el rendimiento físico y cognitivo.

Algunos estudios realizados en población española indican una asociación entre menor consumo de agua y mayor IMC, grasa corporal y circunferencia de cintura.

Alteraciones cognitivas

El agua representa el 75 % de la masa cerebral e interviene en la regulación de las funciones cerebrales. Una mejor hidratación favorece la memoria visual, la memoria a corto plazo y analogía verbal.

En edades avanzadas se incrementa el riesgo de la deshidratación avanzada o hipohidratación, pudiendo causar impacto negativo en la atención, en la memoria visual memoria a corto plazo, en la comprensión verbal, en la velocidad de procesamiento y en las habilidades visomotoras.

 

Conclusión

En conclusión, el consumo de agua parece estar relacionado con una mejora de la composición corporal, de los niveles de glucemia y de la circulación sanguínea, lo que puede ser un indicador útil en la prevención y en el tratamiento de la obesidad, de la diabetes de tipo 2 y de la salud cardiovascular.